Opiniones en favor de la CTI
No hay persona medianamente informada que no reconozca la importancia de invertir en investigación y desarrollo. El Perú no podrá dejar su histórica dependencia de la exportación de materias primas –minerales, sobre todo– si no se decide por el camino de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico.
“Una tarea para el 2011” 01/01/2011
Los políticos que asuman el gobierno este año tienen que atreverse a plantear temas centrales e impulsar iniciativas de cambio. ¿Las políticas de ciencia e innovación continuarán siendo susurros electorales o habrá quien hable fuerte sobre el imprescindible esfuerzo inversor privado y estatal?
“La complacencia del crecimiento” 05/02/2011

Santiago Pedraglio en Perú21
ZENAIDA SOLIS – Cuál es su percepción sobre el país y el gobierno saliente?
RICARDO BRICEÑO - El país va bien, creciendo a un ritmo muy grande, pero solamente creciendo, creemos que, como un joven, tiene que desarrollarse, necesitamos un cambio cualitativo.
ZENAIDA SOLIS - Cuáles deberían ser las labores prioritarias del próximo gobierno?
RICARDO BRICEÑO - Descentralización, calidad de la educación y, sobre todo, innovación, investigación en ciencia y tecnología. Si nosotros no invertimos no vamos a ser competitivos en el mundo global.

“Si me hubieran preguntado, hubiera preferido un Ministerio de Ciencia y Tecnología; ahí es donde hay que mirar; eso es mejor que un Ministerio de Cultura”.



El mundo celebra hoy llamando la atención sobre la importancia de la ciencia y la tecnología. “No hay país en el mundo que haya salido del subdesarrollo sin una reforma completa de la educación, la ciencia y tecnología”, dijo Hugo Neira al inaugurar el Año de las Ciencias en la Biblioteca Nacional el viernes. Sin ciencia y tecnología propias siempre estaremos a merced del mercado, sin economía de valor agregado. Sin avances adaptados a nuestra realidad, seguiremos a la retaguardia en agricultura, medicina, etc. Pero las mentes brillantes resplandecen hasta en la oscuridad. Leo hoy que científicos de la U. Agraria han creado un concentrado de proteínas de calamar gigante (pota) superior al importado. Buena noticia para el 24.1% de desnutridos crónicos menores de 5 años.
Una pena que en la inauguración del Año de la Ciencia no estuviera Alan García. Esa foto no da puntos. Pero ante la miopía intelectual de gobernantes que creen que los números en azul, el capitalismo y el populismo son la brillantez de sus mandatos, resuenan las palabras de Galileo ante la Inquisición que lo obligó a desdecirse de que la Tierra no era el centro del universo y de que se movía alrededor del sol: “Y, sin embargo, se mueve”.
El blog "Sophimania.com" de Claudia Cisneros ganó en la categoría Ciencia y Tecnología de los premios "20 Blogs Peruanos"“Gastón (Acurio) ha hecho un gran trabajo, pero no podemos ser un país de cocineros. Para llegar al primer mundo, necesitamos un país de ingenieros.”

Al igual que anteriores participaciones, el ex funcionario criticó la falta de articulación entre la universidad, las empresas y el Estado, que ha impedido hacer investigación en ciencia y tecnología en el país.
“Hoy parece que no es una prioridad, pero en 10 años, al ritmo que crece el país, nos va a hacer falta. Por eso se debe empezar a invertir en innovación desde ahora. De lo contrario, el empleo empezará a caer”, manifestó.
Puso como ejemplo la necesidad de contar con un instituto de metalmecánica en el Cono Norte de Lima o un centro de estudios sobre turismo en Urubamba.
Carranza expuso las principales conclusiones de un grupo de expertos del Centro para la Competitividad y Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres, sobre las áreas que los próximos gobiernos deben atacar para “terminar de armar el rompecabezas de la prosperidad”.

Nano Guerra-García, entrevista en Perú.21 “Se vienen cinco años más de un modelo para pocos” (21 feb. 2011)
http://elcomercio.pe/impresa/notas/ciencia-tecnologia-como-politica-estado/20110301/720793
http://elcomercio.pe/impresa/pdf/1298955600/ECOP010311a04/

La ciencia y la tecnología como política de Estado
Francisco Morales Bermúdez
Martes 1 de Marzo del 2011
La política científica (promueve) el empleo óptimo de la ciencia y la tecnología como agentes del crecimiento económico y del desarrollo humano (: con qué medidas puede el Estado) aumentar, organizar y utilizar el potencial científico y tecnológico, con el propósito de alcanzar los objetivos del desarrollo global del país y de mejorar su posición en el mundo.
Existe pues una interacción recíproca entre la planeación de la ciencia y la del desarrollo.
La política científica debe abarcar, en esta forma, campos tales como los servicios de extensión agrícola, el mejoramiento de la producción industrial, la defensa del medio ambiente, el incremento del valor agregado, la investigación de propiedades medicinales de productos naturales, el desarrollo nuclear pacífico –en el que estamos tan atrasados–, etc.
El Estado debe establecer las reglas de juego que orienten el desarrollo científico a través de un programa flexible y de responsabilidades claramente establecidas, entre las cuales podemos destacar: definir la estructura y organización de un sistema nacional de ciencia y tecnología, establecer el marco normativo adecuado para la protección intelectual, fortalecer el papel promotor, catalizador y coordinador del órgano rector del sistema (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), fomentar un entorno favorable para la interacción de investigación y desarrollo entre las empresas, universidades y centros de investigación y, además, canalizar recursos importantes de fuente nacional y extranjera destinados a las actividades científicas y tecnológicas.
No hay duda de que si nuestro país quiere salir de un nivel de poco desarrollo y alcanzar metas superiores, requiere de un proyecto nacional factible en el largo plazo cuyo núcleo sea un plan de desarrollo viable de la investigación científica y tecnológica que dé frutos científicos, económicos y sociales. Esta es una exigencia prioritaria para el nuevo gobierno que el pueblo del Perú elija.
“We need to teach our kids that it’s not just the winner of the Super Bowl who deserves to be celebrated, but the winner of the science fair”



No hay comentarios:
Publicar un comentario